El objetivo de este artículo no es profundizar en las peculiaridades mecánicas de cada modelo ni en su funcionamiento detallado, sino ofrecer una visión general de las principales características de los motores Harley Davidson, de forma que todo el mundo sea capaz de reconocer y diferenciar los distintos motores construidos por la factoría de Milwaukee desde su fundación en 1903. Empezaremos justo en este año 1903 cuando Bill Harley junto con Arthur y Walter Davidson construyeron su primer motor monocilíndrico. El prototipo fue un motor de 175cc con un cilindro de 53.9 x 73 mm, pero de este no queda ni tan sólo una fotografía.
El primer motor que se conserva es un propulsor de 25 pulgadas cúbicas (405cc) con unas cotas internas de 81.3 x 88.9 mm y válvulas laterales. Estaba construido con aletas de una pulgada de separación para disipar el calor y rendía una potencia de unos 3CV. Este motor era una réplica del motor francés Dion Bouton, del cual consiguieron los planos a través de un amigo llamdao Krugger.
Este motor fue el que equipó la primera motocicleta Harley Davidson de 1903, del que se produjeron tres unidades bajo encargo y pago por adelantado. Como transmisión utilizaba una correa de cuero, pero tenía tan poca potencia que tenía muchos problemas a la hora de subir cuestas.
Este motor de primera generación propulsaba las motos conocidas como las “Silent Grey Fellow” y en 1906 tenían una cilindrada de 25ci (405cc) pero fue incrementándose progresivamente a 30ci (500cc) en 1909 y a 35ci (565cc) en 1913.
Este “compañero silencioso” recibió diversas modificaciones durante los años en que estuvo en producción, tales como el rediseño de las aletas de la cabeza del cilindro para una mejor refrigeración, así como el rediseño del tubo frontal de escape colocado junto al chasis de la motocicleta. La producción de estos motores monocilíndricos terminó en 1918.