BURT MUNRO Y LA INDIAN MAS RAPIDA DEL MUNDO

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

Hablamos siempre de la vieja escuela con añoranza, pensando casi que cualquier tiempo pasado fue mejor. Recordamos pilotos como héroes del pasado, tan convertidos en leyenda que a veces uno duda si de verdad existieron. Se dice que como aquellos ya no quedan, que la competición sobre dos ruedas ha perdido todo el romanticismo que tenía y se ha visto invadida por intereses económicos millonarios que actúan como motor relegando la pasión que podía respirarse antes a un papel secundario.
Sin embargo, la historia del motociclismo está plagada de auténticos soñadores menos conocidos. Uno de ellos fue, sin duda alguna, Burt Munro.

No hizo historia por cosechar innumerables campeonatos del mundo, ni por hacer adelantamientos imposibles o tumbar hasta límites insospechados. No. Burt fue una de esas personas que siguen un sueño, que a pesar de encontrarse con decenas de barreras aparentemente infranqueables se armó de valor, paciencia y agallas para superarlas una a una hacerlo realidad. Pocos creyeron en él al principio, pero la fe en sí mismo fue suficiente para lograrlo y hacer de su vieja Indian Twin Scout la más rápida del planeta.

Sobre los neumáticos descargados de goma con un cuchillo de la vieja Indian caían ya 47 años, por 68 del piloto con arterioesclerosis en el momento de lograr su último gran récord. Durante los 20 años anteriores a su viaje a Bonneville, trabajó por las noches modificando su moto favorita, fabricando a mano cada pieza recurriendo a aleaciones a base de los desechos de otros motores. Su llegada al desierto de sal no fue fácil para alguien de una pequeña ciudad de Nueva Zelanda que viaja a Estados Unidos y precisamente ese hecho era ya suficiente para pensar que estaban delante de alguien realmente especial, de un vividor, de un enamorado de la velocidad.

Tras un primer récord del mundo logrado en el 62, Burt asistió hasta en diez ocasiones más al desierto americano. En 1967, bajo el sol de Utah, consiguió su mayor hazaña: rodar a 331km/h con su Indian – al salir de fábrica no superaba los 90km/h –, que por aquel entonces cubicaba ya 950cc. Sin embargo, oficialmente el récord quedó en 295.453 km/h al haber conseguido el anterior en una carrera para clasificación. A pesar de la notable diferencia existente aquella marca sigue, a día de hoy, en los archivos de Bonneville como la Indian más rápida del mundo jamás vista. Fue apodada “Munro Special” y actualmente es expuesta en la ciudad de origen de Burt, Invercargill.

Burt murió el seis de enero de 1978 por causas naturales a los 78 años, habiendo alcanzado sus sueños y viviendo mucho más de lo que ninguno de nosotros lo hará jamás.
Su apasionante historia inspiró una película estrenada en 2005 con Anthony Hopkins en el papel de Burt y que no podemos dejar de recomendar: Burt Munro: un sueño, una leyenda.

ROYAL ENFIELD

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

Royal Enfield es una de las pocas marcas que puede presumir de tener más de cien años en el mundo. Desde que fue creada allá por la década de 1890 en el Reino Unido hasta ahora ha seguido fabricando motos prácticamente sin cesar. Primero en Europa y simultáneamente desde 1949 en India. Dónde siguen fabricándose desde que cesó la producción en Europa.
En éste vídeo se puede apreciar que existe otra manera de fabricar motos a un ritmo diferente del que vemos en cualquier factoría occidental. Aunque no sean las más potentes ni las más rápidas (para eso hay otras marcas) si que pueden aspirar a ser de las clásicas más bonitas que puedes encontrar en el mercado actual.


MONTESA IMPALA

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

Montesa es una marca española de motocicletas cuyo origen se remonta a la creación de la empresa del mismo nombre en 1944 en Cataluña por Pedro Permanyer Puigjaner y Francisco Javier Bultó (don Paco).
Su desarrollo fue extraordinario en la década de los 50, apoyado en gran medida por la competición. Sus máquinas eran esencialmente de 125 cc, siendo la denominación genérica “Brio”, con potencias siempre en aumento.

Con el plan de estabilización de 1958 llegaron las dificultades , llevando a Permanyer a tomar la decisión de dejar la competición que tan esencial había sido para la marca. Esta decisión llevó a F. Bultó a dejar la empresa, junto con un grupo de incondicionales, quienes le animaron a fundar una nueva marca que muy pronto sería el rival a batir: Bultaco.

El modelo de Montesa de mayor éxito fue la Montesa Impala (1962), motocicleta de turismo de 175 cc que también se fabricó en una versión “Sport” de 250 cc. Su creador fue Leopoldo Milà i Sagnier (1921 – 2006). En pruebas, tres unidades de pre-serie recorrieron a principios de los años sesenta África entera, desde Ciudad del Cabo a Barcelona, ya en Europa, (más de 20.000 km en tres meses) dando muestra de una robustez, fiabilidad y aptitudes deportivas legendarias.

En éste vídeo podeis ver una Impala del año 1965 que acabamos de restaurar para nuestro amigo Pedro, fue su primera moto y le tiene especial cariño.

MOTORES HARLEY IX

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

EL TWIN CAM 88

A las puertas del siglo XXI Harley Davidson dotó a sus máquinas con un nuevo corazón, más potente, fiable, suave, silencioso y eficiente. Tras varios años de investigación, desarrollo y pruebas, y coincidiendo con su 95 aniversario, Harley lanza al mercado el nuevo motor Twin Cam 88 en algunos de los modelos de 1999.

Este motor tiene ahora una cilindrada de 1450 cc, con un diámetro por carrera de 95.3 x 101.6 mm y una relación de compresión de 9.0:1 alcanzando un par motor de 109 Nm a 3500 rpm.

La clave del diseño de este nuevo motor fue mejorar su fiabilidad. La máquina resiste mejor el calor debido a que tiene un 50% más de área de aletas en el cilindro, y a los jets de enfriamiento de los pistones. Desde un punto de vista mecánico, este nuevo propulsor trabaja más tranquilamente. Su cigúeñal es más resistente y lleva un doble árbol de levas con una cadena de distribución con resortes de tensión. Incluso, la cubierta de árbol de levas y las tapas de los balancines fueron diseñadas pensando en la reducción de ruidos mecánicos. Una nueva bomba de aceite mejora la lubricación. En ésta nueva máquina el aceite es filtrado antes de entrar en el motor, cosa que asegura la lubricación de áreas críticas. Finalmente, el Twin Cam 88 se ve fortalecido con una unión más rígida de la transmisión, cosa que mejora la fuerza motriz y la rigidez del chasis.

MOTORES HARLEY VIII

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

EL EVOLUTION

La Séptima Generación de motores es conocida como “Blockhead” o “EVO”, siguiendo la tradición de identificar los motores por la tapa de balancines. En realidad es un evolución del “Shovelhead” de alternador, con muchas mejoras y con una cilindrada de 1340cc (80ci).

Utiliza cilindros de aleación y las aspas del cilindro y la cabeza permiten mejorar la refrigeración a través de la disipación más eficiente del calor. Las válvulas fueron rediseñadas para mejorar el flujo de entrada y salida, además de que las cámaras de combustión se mejoraron para la emisión de gases de acuerdo con la Ley vigente, así como para permitir el uso de gasolina sin plomo. Se mejoraron los estándares de consumo de aceite y de frecuencia de mantenimiento. El motor va montado en un chasis flotante, no rígido y con soportes de goma para reducir las vibraciones.

Fue lanzado al mercado en 1983 y equipó los modelos Big-Twin de Harley desde 1984 hasta 1999.  A mediados de los noventa se incorporó el sistema de inyección directa en algunos modelos.

MOTORES HARLEY VII

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

EL SHOVELHEAD

En 1966 el “Panhead” fue sustituido por la Sexta Generación de motores que se denominó “Shovelhead”, recibiendo tal designación a causa de que las tapas de los balancines parecían una pala invertida hacia arriba. El “Shovelhead” fue fabricado durante cuatro años con generador y posteriormente fue mejorado con un alternador.

La nueva máquina tenía el mismo diámetro y carrera que todas la Big Twin de 1941, pero no todas las piezas eran intercambiables entre estos motores.

El cambio más importante efetuado al motor “Shovelhead” se hizo en 1970, cuando la fábrica cambió el generador por un alternador. Este cambio obligó a redimensionar algunas piezas internas del motor, como el cárter y el cigüeñal. Como consecuencia de estos cambios, a los primeros motores “Shovelhead” se les conoce como Generator Shovels y a los modificados se les identifica como Alternators.

El motor “Shovelhead” equipó a una de las motos más carismáticas de la historia de Harley-Davidson: la Electra Glide; y también al icono americano por excelencia: la FX Super Glide.

MOTORES HARLEY VI

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

EL PANHEAD

En 1948 el motor “Panhead” sucede al modelo “Knucklehead” conservando la identificación de “modelo E” y “modelo F” para identificar a los modelos con cilindradas de 61c y 74ci. Esta Quinta Generación de motores Harley también es coetánea con el Flathead hasta 1952.

El apodo de este motor provenía de que las tapas de los balancines parecían unas cazuelas o cacerolas de cocina invertidas. Las cabezas del cilindro de este motor estaban hechas de aluminio, a diferencia de las del “Knucklehead” que eran de acero y generaban problemas al recalentarse en exceso. El “Panhead” ya incorpora elevadores hidráulicos y una gran bomba de aceite que facilita mucho la lubricación. Además de las mejoras del motor se rediseñaron muchas partes de las motocicleta, pero durante el primer año este motor aún se montó en un chasis rígido con horquilla Springer, y por este motivo estas motos conocidas como “Springer Pans” son muy codiciadas.

En 1949 la horquilla Springer se sustituyó por una horquilla telescópica y se bautizó a estas motos como Hydra-Glide, que fueron las motos de transición entre las clásicas Harley y una moto con apariencia ya más moderna. Con el paso de los años fueron numerosas las mejoras que se hicieron a las Hydra-Glide, de forma que en  1952 ya se ofrecía una versión con el cambio en el pie. Las “Panhead” así equipadas fueron designadas como FLF, mientras que las tradicionales con el cambio manual se las conoción como FL. Los modelos E y F dejaron de fabricarse en 1952 y los de menor cilindrada como los EL, ELF y ES en 1953. De aquí en adelante, este motor sólo se fabricó en 74ci.

En 1958 se construyó un motor con mayor compresión y resistencia en las tapas del cilindro al que se le identificó como FHL. El chasis rígido fue finalmente sustituido por un chasis con suspensión trasera en las motocicletas a las que se conoció como Duo-Glide. El motor “Panhead” se construyó hasta 1965.

MOTORES HARLEY V

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

En 1936 se presenta la Cuarta Generación de motores Harley: el “Knucklehead”. El apodo que recibe este motor se debe a que la cubierta o tapa de balancines en la cabeza del cilindro se parece a los nudillos de un puño. Se desarrolló de forma paralela a la fabricación del “Flathead” de válvulas laterales, pero a diferencia de este, el “Knucklehead” llevaba las válvulas en la cabeza.

La fábrica de Milwaukee inició la producción de este motor en 1936, designándolo como modelo 61E, ya que su cilindrada era precisamente de 61 pulgadas cúbicas (1000cc) El Knucklehead fue el primer motor Harley que utilizaba un sistema de lubricación externo para recircular el aceite, con un depósito de aceite colocado bajo el asiento de la motocicleta. A pesar de lo avanzado de este motor, las motos de esa época seguían siendo bastante rudimentarias, con un chasis rígido, sin suspensión trasera y una horquilla delantera tipo springer.

La entrada de EEUU en la segunda guerra mundial hizo que Harley Davidson suspendiera la producción de motocicletas civiles y dirigió toda su producción a la maquinaria bélica. Al terminar el conflicto Harley reinició la fabricación de motos civiles con las primeras “Knucklehead” de la preguerra para poder satisfacer rápidamente la demanda de nuevas motocicletas, mientras preparaba el último modelo de motor que tendría listo en 1948. Así, las Knucklehead de 1947 eran en realidad motores de la preguerra y fueron los últimos de la serie EL y FL. El Knucklehead estaba disponible como modelo 61E, que era un motor de 61ci (1000cc) de 1936, y como modelo 61F, un motor de 74ci (1200cc) cuya fabricación databa de 1941.

MOTORES HARLEY IV

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

EL FLATHEAD

En 1929, Harley va la estela de Indian, y para ponerse a su altura presenta su Tercera Generación de motores: “El Flathead”.

Las primeras versiones del nuevo motor dan bastantes problemas de fiabilidad, y no es hasta 1930 cuando nace el verdadero “Flathead” montado en los modelos V74.

Este nuevo modelo de 74 pulgadas cúbicas se caracteriza porque tanto las válvulas de admisión como las de escape se encuentran, ya no en la cabeza del cilindro, sino a los lados del mismo. En consecuencia, la cabeza del cilindro ya no presenta a la vista ninguna pieza móvil, motivo por el cual pronto se ganó el apodo de “Flathead”. En realidad no eran unas cabezas totalmente planas, puesto que tenían colocadas las bujías y un buen número de aletas de refrigeración. Ahora, la cabeza del cilindro se había convertido en la cámara de combustión.

Estos modelos V se fabricaron en varias versiones con diferentes especificaciones: el modelo VL con mayor compresión, los VM y VLM cn magneto, e incluso se fabricó un modelo de mayor cilindrada designado como VLD, de 80 pulgadas cúbicas (1340cc).

Vale la pena recordar que por los mismos años 30 se fabricaron diversos modelos “D” con un generador vertical ubicado en el frente del motos, junto a los cilindros; generador que era de tal tamaño que parecía otro cilindro, de forma  que tales modelos se ganaron el apodo de “las Harleys de tres cilindros”. Al mismo tiempo que se fabricaban motores Flathead de 74ci, se hacían tambien motores de menor cilindrada, como los modelos WLA de 1942 y WL de 1948, que eran loa versión civil de los modelos WLA y WLC que se usaron durante la segunda guerra mundial y que tenían una capacidad de 45 pulgadas cúbicas (738cc).

El motor Flathead dejó de utilizarse para las motos de dos ruedas en 1952, sin embargo se siguió utilizando en las Servicar de tres ruedas hasta 1973.

MOTORES HARLEY III

Publicada en Deja un comentarioPublicada en Blog, Historia

EL F-HEAD

Al primer V-twin le siguió el F-Head, llamado así por la disposición en F de las válvulas en la cabeza del cilindro, de forma que la válvula de admisión se encontraba en la cabeza del cilindro y la válvula de escape se situaba al lado de la misma cabeza. Seguía siendo un V-twin a 45 grados con los balancines y varillas a la vista y en movimiento.

Este motor se monta en los modelos 7D y 8E, ya con una cilindrada de 988cc. En 1915 aparece el modelo J de 100
0cc (61ci) y cambio de tres velocidades. En 1921 se fabrica un F-Head de 1200cc (74ci) que será el predecesor del “Flathead”. Será el caballo de batalla de Harley-Davidson hasta 1929.